LOS INDOEUROPEOS
ORIGEN - LENGUA - INSTITUCIONES - CULTURA - RELIGIÓN

24,95

Este pequeño libro resume los principales logros de una disciplina lingüística que nació, en los últimos años del siglo XVIII, con la hipótesis de la existencia de un parentesco entre las principales lenguas de Europa y el sánscrito, semejante al de las lenguas románicas que derivaron del latín. Más tarde se consideró que la comparación no debía limitarse a las similitudes aproximativas, sino que debía enfocarse a evidenciar las concordancias regulares. (…) la reconstrucción de la lengua ha conducido a preguntarse por el pueblo que la habló, lo que no constituye una hipótesis sino una implicación, puesto que toda lengua natural es por principio la lengua de un pueblo. El vocabulario reconstruido nos informa sobre diversas realidades técnicas y medioambientales mediante la disciplina llamada Paleontología lingüística, que partiendo de la forma reconstruida lleva al conocimiento de la realidad correspondiente.

La principal aportación del autor del presente trabajo ha consistido en reagrupar (…) disciplinas bajo el nombre de «tradición indoeuropea», mostrando que, lejos de oponerse, conllevan intermediarios (como la tríada Pensamiento, Palabra y Acción) y en intentar elaborar una cronología de dicha tradición en paralelo a las reconstrucciones lingüísticas.

La mayor innovación ha sido identificar la fase más antigua de esta tradición en los recuerdos relativos a un hábitat circumpolar que fue evidenciado por Ernst Krause y Bal Gangadhar Tilak a fines del siglo XIX. Para los periodos siguientes el autor se suma al consenso general al trabajar sobre un periodo común definido a un mismo tiempo tanto por la ideología de las tres funciones como por la estructuración de la sociedad en cuatro círculos, de la familia a la tribu, demostrada por Émile Benveniste, y sobre un periodo final, la «sociedad heroica» (y sus prolongaciones históricas). En aquellos tiempos el hábitat se localizaba ya en las regiones templadas de la Europa oriental o central, en conformidad con las indicaciones suministradas por el vocabulario reconstruido.

Jean Haudry

LOS INDOEUROPEOS ORIGEN - LENGUA - INSTITUCIONES - CULTURA - RELIGIÓN

Autor Jean Haudry
Portada Ver portada
Editorial EAS
Año 2023
Idioma Castellano
Encuadernación Rústica con solapas en cosido y retractilado
Nº de páginas 328
ISBN 978-84-19359-29-2

Jean Haudry

Jean HaudryMáxima autoridad académica en lingüística indoeuropea. Su obra Los Indoeuropeos, publicado en 1979, sigue siendo la introducción de referencia a la lengua protoindoeuropea escrita en francés. Jean Haudry nació el 28 de mayo de 1934 en Le Perreux-sur-Marne, en los suburbios del este de París. Se convirtió en agrégé en estudios de gramática en la École Normale Supérieure en 1959 y obtuvo un doctorado en lingüística en 1975 después de una tesis sobre casos gramaticales del sánscrito védico. En 1980, cofundó con Jean-Paul Allard y Jean Varenne el Instituto de Estudios Indoeuropeos (IEIE) en la Universidad Jean Moulin de Lyon 3. Bajo su liderazgo entre 1982 y 1998, el IEIE publicó la revista Études indo-européennes. Fue profesor de sánscrito y decano de la facultad de letras de la Universidad de Lyon 3 y, director de estudios en la 4ª sección de la École Pratique des Hautes Études. Se convirtió en profesor emérito en 2002. Fue director de la Asociación de Amigos Franceses de las Comunidades Sudafricanas. Haudry murió el 23 de mayo de 2023, cinco días antes de cumplir 89 años. En el ensayo de Haudry de 2009 titulado La tríada: pensamiento, palabra, acción, en la tradición indoeuropea, afirmó que la fórmula "pensamiento, palabra, acción" tuvo una amplia distribución en todas las literaturas antiguas de las lenguas indoeuropeas en la antigüedad. Según Haudry, existe una conexión entre la tríada de "pensamiento, palabra, acción" y el fuego o la luz. Dijo que la presencia de "fuegos divinos" está en varias mitologías indoeuropeas, como la figura de Loki en la mitología nórdica.

Ver todos los libros del autor

Peso 450 g
Dimensiones 15 × 2.5 × 21 cm
RECOMENDADOS

Nuestras recomendaciones

TEMÁTICAS

Antropología, Historia

Exordio

Jesús Sebastián-Lorente

También te recomendamos…

Ir arriba