LA RESTITUCIÓN DE LAS ESPAÑAS

22,95

“La Restitución de Las Españas” no es un libro cualquiera sino toda una obra adelantada a su tiempo, pero no por ello deja de ser un texto para comprender el pasado y entender el presente.

Jesús Magro

“La Restitución de Las Españas” no es un libro cualquiera sino toda una obra adelantada a su tiempo, pero no por ello deja de ser un texto para comprender el pasado y entender el presente. El autor forma parte de la casta nobiliaria más firme y antigua de Las Españas: Los hidalgos. Escritor y luchador al mismo tiempo, forjado como sus ancestros en la nobleza de sangre castrense, su lealtad a nuestra causa europeísta durante décadas, es prueba de su infatigable voluntad. Una obra que no solo viene a rebajar la tensión política y a ayudar a comprender a los pueblos peninsulares en una etapa convulsa de España que ya dura mucho tiempo, sino que realiza la búsqueda de una solución armónica a la constante amenaza, por una parte, de la homogeneización niveladora, y por otra, de la ruptura y desintegración, alimentadas ambas por políticos codiciosos que fomentan el enfrentamiento entre los distintos pueblos españoles. ¿Quién y por qué quieren cortar las raíces de este árbol que es la vetusta Hispania? El autor lo desvela con valentía. Pero como roble viejo de Vizcaya, esta brillante obra pretende preservar y restaurar la identidad de los pueblos de Las Españas y su refundación sobre las bases de la Tradición. Un libro que lidia aún más con otras fuerzas muy peligrosas como la globalización que sufre el fundamento último de esta obra que es nuestra Europa. Antonio Hernández da con la fórmula para cumplir el proyecto de una España inacabada todavía, esto es, reintegrar en el estado federal que propone no solo y prioritariamente a Portugal sino también al Rosellón, Andorra e Iparralde, los dos primeros por catalanes y el último por vasco.

Leyendo, pues, esta genial obra de don Antonio Hernández saldremos ganando los peninsulares que ahora vivimos y a la postre los que nos heredarán.

LA RESTITUCIÓN DE LAS ESPAÑAS

Autor Antonio Hernández
Portada Ver portada
Editorial EAS
Año 2016
Idioma Castellano
Encuadernación Rústica con solapas
Nº de páginas 258
ISBN 978-84-945184-4-7

Antonio Hernández

Antonio HernándezAntonio Hernández Pérez nació en Zamora, la “Perla del Duero” del Viejo Reino de León, el 6 de Agosto de 1945. Premio Accesit por la Universidad de Valladolid. Se considera por ello leonés y por ende español y europeo. Se confiesa cristiano porque, entre otras razones mucho más profundas e íntimas que se reserva para sí, asume el hecho incontestable de que la Cristiandad ha sido y aún es, a pesar de todo, una de las raíces más importantes de España y de Europa. Se declara también como un socialista radical, es decir, fanático defensor y servidor del “Bien Común” según el concepto de la tradición griega, romana y medieval. Es un convencido identitario y proclama la necesidad de reconocer las diversas comunidades étnicas de España y de Europa para cuya integración como entidad política supraestatal propone una confederación en la línea de Sacro Imperio. Respecto a España cree firmemente en su unidad y pluralidad y para conseguir la confluencia de ambas en armónica organización, propone como solución pragmática la fundación de una República Federal. No obstante, a título personal, él se decantaría por un plebiscito que decidiera cual sería la forma de estado: La propuesta República Federal o una Monarquía Foral, fórmula política tradicional e histórica de nuestra patria común hasta principios del siglo XVIII. No se considera escritor ni tiene vocación de ello y su obra, que se reduce a tres libros, algunos folletos de tipo ideológico y no más de una treintena de ensayos, responde exclusivamente a una necesidad imperiosa de búsqueda de la verdad en todos los ámbitos de la existencia, entre ellos y aquí el de una política real para los españoles.

Ver todos los libros del autor

Peso 600 g
Dimensiones 16.5 × 2.5 × 23.5 cm
Papel

Couché 150 gr.

Categoría

Antopología social y cultural

Índice

Agradecimiento / Dedicatoria a los pueblos de España como símbolo de su reconciliación / Exordio / Prólogo de Santiago de Andrés / PRIMERA PARTE RES PUBLICA HISPANIARUM / Una visión diferente de España • Introducción • Conceptos previos / I- La interpretación de la historia / II- Nuestra península tal como es / III- Claves para entender las Españas / 1- La población pre-romana y la íbera romana / 2- La Hispania visigoda / 3- La islamización de España / 4- La pluralidad de origen de los reinos cristianos / 5- La Reconquista / 6- La información de las identidades españolas / IV- El sustrato ibérico y la memoria de la Hispania romana y visigoda como base territorial de los reinos medievales / V- Sinopsis cronológica de la formación histórica de los reinos hispánicos / VI- La verdadera unidad entre las tierras y los hombres de España / VII- Las Españas: Familia de naciones / VIII- Estados y naciones / IX- Nación, patria y país. Nacionalidad y ciudadanía / X- Etnia e identidad / XI- La desnaturalización de las Españas / XII- Conclusiones pertinentes / XIII- La cuestión religiosa / XIV- Las instituciones tradicionales mantenidas por la monarquía hispánica: un modelo a seguir para el nuevo estado federal de las Españas / XV- El pacto de estado de las Españas / SEGUNDA PARTE LAS ESPAÑAS Organización territorial, datos heráldicos y apuntes históricos / I- Del territorio de las Españas / II- Qué es el sistema federal y foral / III- Cómo funcionaría este sistema federal y foral / IV- Fuentes para discernir las entidades tradicionales y de derecho político que componen las Españas / V- Introducción a la propuesta territorial / VI- Federación Hispánica / VII- Adenda: La importancia de los símbolos / VIII- Las áreas identitarias “de fuero” por orden alfabético / IX- Estados que compondrían la federación / X- Una mirada sobre “nuestra América” / EPÍLOGO I- Nuestras conclusiones II- De las dificultades que encontraremos en nuestro camino / ANEXOS: – ANEXO 1: Armorial de las Españas – Diseños – ANEXO 2: Mapas geográficos y étnico-lingüísticos – ANEXO 3: Mapas históricos

RECOMENDADOS

Nuestras recomendaciones

TEMÁTICAS

Antropología, Historia

También te recomendamos…

Ir arriba