EXPLORACIONES
HOMBRES Y PROBLEMAS

24,95

«Como en muchos otros casos, las consideraciones aquí expuestas están encaminadas a establecer criterios de medida y, naturalmente, van contracorriente. […] Orientar a los mejores siempre es posible.»

Julius Evola

SKU: 229 Categoría: Etiquetas: , , ,

A medida que vaya avanzando en su lectura no resultará difícil al lector vislumbrar el hilo que entreteje la presente recopilación de artículos, a primera vista muy dispares, que vio la luz en 1974, año que será también el del fallecimiento de su autor. Pero antes de comenzar su lectura, tanto título como índice le habrán permitido constatar que esta obra no constituye, como lo han sido otros de sus libros, un ensayo pormenorizado dedicado a una determinada doctrina tradicional o una exposición relativa a la actitud existencial a adoptar ante un mundo cuya trama se va disgregando con el transcurso del tiempo. Porque, en efecto, estas exploraciones, estos reconocimientos en territorios en parte enemigos, en parte amigos y en parte grises -zonas intermedias-, prestas a ser ocupadas por unos u otros, son en verdad admoniciones, planteamientos de ideas, sugerencias de caminos a tomar o tentativas de prevenir extravíos a quienes han ido a solicitar guía y consejo a su autor. Son, en definitiva, pues así lo muestran con claridad tonos y contenidos, escritos seleccionados o redactados muy especialmente para creyentes –por emplear un término bastante inadecuado–unos creyentes, además en pleno combate o en vísperas de entrar en él.

EXPLORACIONES HOMBRES Y PROBLEMAS

Autor Julius Evola
Portada Ver portada
Editorial EAS
Año 2025
Idioma Castellano
Encuadernación Rústica con solapas y retractilado
Nº de páginas 284
ISBN 978-84-19359-75-9

Julius Evola

Julius Evola

Julius Evola, pseudónimo del Barón Giulio Cesare Andrea Evola (19 de mayo de 1898, Roma – 11 de junio de 1974), intelectual, filósofo, escritor y esoterista de corte "tradicionalista radical"; anti-igualitario, antiliberal y antidemocrático. Hombre libre por excelencia y exponente máximo de la defensa de la Tradición integral. Nace en el seno de una familia de la pequeña nobleza siciliana. Consagra sus primeros estudios en arte y al estudio de las grandes doctrinas filosóficas. A los 16 años con el comienzo de la Primera Guerra Mundial, Evola parte para el frente de combate para ocupar el puesto de oficial de artillería. Durante ese periodo estudia la obra de Nietzsche, Otto Weininger, Carlo Michelstaedter, así como los filósofos franceses (Blondel, Lagneau, Lachelier...). Terminada la guerra, frecuenta de forma apasionada diversos movimientos culturales italianos donde se mezclan poetas, pintores, etc... En 1925, aparece su primer libro "Ensayo sobre el idealismo mágico", seguido de "El Hombre como potencia", en 1926 Evola consagra dos obras a su visión antropológica del mundo: "Teoría del individuo absoluto" (1927) y "Fenomenología del individuo absoluto" (1930). Entre ambas publicaciones aparece "Imperialismo pagano" (1928). Obra violentamente anticristiana y editada en el momento en que Benito Mussolini y el régimen fascista intentan fuertes relaciones con la Iglesia que culminarán con la firma de los Pactos de Letrán en 1929. Director de la revista "Ur" y posteriormente de "La Torre", se integra en un grupo esotérico: el Grupo de Ur. Practica magia operativa, esto es, la ciencia experimental del yo. Es en estos años que Evola comienza a hacer las peligrosas caminatas de montaña. Se convierte rápidamente en un alpinista de alto nivel. Manteniendo el interés por el esoterismo, Evola publica en 1931 "La Tradición Hermética". En 1932 surge la obra "Máscaras y rostros del espiritualismo contemporáneo". Dos años más tarde (1934), la publicación más importante del Barón Evola, "Rebelión contra el Mundo Moderno", provocando gran agitación. El año de 1937 es marcado por la aparición de dos obras: "El Misterio del Grial", donde Evola estudia los principales fundamentos históricos de la tradición gibelina y "El Mito de Sangre" que constituye una antología de las teorías racistas. Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, Evola se instala en Viena. En 1941 publica "Síntesis y doctrinas de la raza". En el mismo año, la editora vienesa Scholl, publica "La Doctrina de Lucha y de Combate por la Victoria". En 1943 se une a la República de Saló, más por fidelidad a Benito Mussolini que por coincidencia ideológica. En ese año publica una obra sobre el budismo "La doctrina del despertar". Dos años más tarde, todavía en Viena, escapa por poco de la muerte, durante un bombardeo, quedando paralizado de las dos piernas. Evola regresa a Roma en 1948. En 1950 aparece "Orientaciones". Esta pequeña y entusiasta obra que fue ampliada y rectificada por una segunda edición en 1970, estaba dirigida a la juventud europea. En 1953 escribe "Los Hombres y las Ruinas", donde propone una doctrina de Estado basada en la idea de organicidad. En 1958 es publicado "Metafísica del Sexo". En los años 60, aparece "Cabalgar el Tigre" y sus memorias autobibliográficas, "El camino del Cinabrio", así como "El Fascismo visto desde la Derecha", seguido de "Notas sobre el Tercer Reich". Siguiendo infatigablemente su trabajo doctrinario, Evola escribe numerosos textos que serán posteriormente publicados, como: "Escritos sobre la Francmasonería", "El Arco y la Clava", "Elementos para una educación racial", "Ensayo políticos", etc.

Ver todos los libros del autor

Peso 400 g
Dimensiones 15 × 2.2 × 21 cm
RECOMENDADOS

Nuestras recomendaciones

TEMÁTICAS

Filosofía y Tradicionalismo, Obra de Julius Evola

También te recomendamos…

Ir arriba