SÍCULOS
PUEBLO ARIO VENIDO DEL NORTE

24,95

La gran migración de los sículos a Sicilia desde la Italia peninsular (XIII-XI a.C.)

Muchos de los trabajos más recientes sobre el poblamiento de la Italia primitiva se oponen en general a las teorías «invasionistas”, aunque sin descartar la posibilidad de que ciertos movimientos de población fueran el resultado de empresas de conquista, considerando que, en la mayoría de los casos, la instalación de nuevos grupos étnicos fue el resultado de pequeños núcleos humanos, que llegaron tanto a través de los Alpes como del Adriático y cuyo asentamiento se produjo durante un largo periodo de tiempo, mediante una infiltración lenta y pacífica. Cruzando los datos aportados por la arqueología y la lingüística con los que se desprenden de los relatos míticos, se destaca así la multiplicidad de procedimientos que contribuyeron a la aculturación de los pueblos itálicos: conquistas militares, migraciones de diversa magnitud, nomadismo, contactos de todo tipo con las demás etnias que ocupaban el espacio peninsular o con el resto del mundo mediterráneo, etc.

Alessandro Bonfanti, sitúa el origen de los sículos en Europa septentrional, entre el Elba y el Vístula, formando parte de un macrogrupo protoilirio de la época eneolítica, vertiéndose después sobre los Balcanes y posteriormente migrando a Italia en las regiones de Emilia-Romaña, las Marcas, Umbria, Toscana y el Lacio, que era un pago sículo antes del conflicto con los antepasados de los romanos que acabó con su migración, primero a Calabria, y de allí a Sicilia. Los sículos ocupaban, a finales del II milenio a.C., la parte oriental de la isla de Sicilia, a la que dieron su nombre, empujando hacia el centro y el oeste a los sicanos, población autóctona supuestamente próxima a los iberos. Los sículos hablaban un dialecto indoeuropeo, utilizaban el caballo y el arado, y habían sido vecinos de los latinos destinados a la fundación de Roma. El yacimiento de Pantalica ocupaba un promontorio montañoso aislado que parece corresponder a la antigua Hybla, una capital sícula, donde se han descubierto vestigios de un palacio de tipo micénico con un taller para el tratamiento del bronce.

SÍCULOS PUEBLO ARIO VENIDO DEL NORTE

Autor Alessandro Daudeferd Bonfanti
Portada Ver portada
Editorial EAS
Año 2024
Idioma Castellano
Encuadernación Rústica en fresado con solápas
Nº de páginas 336
ISBN 978-84-19359-65-0

Alessandro Daudeferd Bonfanti

Alessandro Daudeferd Bonfanti(Noto - Italia, 26 de agosto de 1977) investigador y estudioso de arqueología y antropología. Completó sus estudios en la Universidad de Catania. Ha realizado trabajos de investigación y mejora en museos de su región, colabora con periódicos y revistas del sector, siendo el mayor conocedor no sólo de la más remota prehistoria siciliana, sino sobre todo de prehistoria europea, especialista en indoeuropeísmo, abarcando diversos campos científicos y sobre todo formulando nuevos métodos de investigación y análisis. Uniendo la antropología física y cultural con la glotología y la lingüística general, para luego encontrar otros soportes probatorios en la cultura material de los pueblos antiguos, a través de arqueología en sentido estricto. Sus investigaciones comenzaron años antes de finalizar su formación académica.

Ver todos los libros del autor

Peso 450 g
Dimensiones 21 × 2.6 × 21 cm
TEMÁTICAS

Antropología

También te recomendamos…

Ir arriba