La historia de España ya está escrita, reescrita, interpretada, reseñada y glosada con toda la seriedad científica y ética que requiere un asunto de tal transcendencia, además de que se vuelve a ella con cierta frecuencia, así que, volver a hablar sobre algo ya escrito y oficial como es nuestra historia, donde tantas lumbreras se han volcado y algunas estrellado, parecería una osadía inaudita. Pues eso es lo que voy a hacer y si no lo quieres leer, ya puedes cerrar el libro sin dilación, aunque si lo haces nunca sabrás lo que ha transcurrido por mis calenturientas neuronas. Verás, y antes de que te apresures, tú y yo somos personas serias y hemos leído con harta frecuencia este tema, o sea, la historia oficial –que no la infra-historia– de España y muchas glosas de última hora. Esta será otra, pero no una más de tantas, sino siguiendo su evolución o devenir en temas que respondan a la inquietante y persistente pregunta de si España es o no es una “nación” o una “nación de naciones” como muchos propugnan, creen y se empecinan en el asunto.
Manifiesto sobre la historia de España por Antonio Torres-Alcalá
€12,95
(El milagro de haber llegado hasta aquí)
Manifiesto sobre la historia de España por Antonio Torres-Alcalá
Portada | Ver portada |
---|
titulo | Manifiesto sobre la historia de España |
---|---|
Subtítulo | El milagro de haber llegado hasta aquí |
autor | Antonio Torres-Alcalá |
encuaernacion | Rústica con solapas |
formato | 15 x 21 |
paginas | 92 |
Categoría | Sociopolítica |
Colección | Khronos |
isbn | 978-84-947007-8-1 |
Índice | En forma de introducción I – ¿Es España una nación? II – Una Nación-Estado III – De la gloriosa a la lamentable historia de una gran nación IV – Fin del federalismo e inicio de la decadencia de España V – El centralismo borbónico VI – La total decadencia y la política de “tiovivo”. El siglo XIX VII – Las autonosuyas VIII – La España de hoy. Reflejo de la de ayer: El círculo vicioso IX – ¿Es posible abrir los ojos a otra nueva sociedad política? X – Lo deseable es nuestro futuro como nación Epílogo |
Sobre el Autor | ANTONIO TORRES-ALCALÁ, Profesor de Lesley College (Harvard) y editor de The Bilingual Journal (1974-1978), fundó la sección de estudios Catalanes, Provenzales y Gallego-Portugueses en The University of Texas at Austin (1978-1988). Tiene un extenso CV de publicaciones académicas y algunas de ficción y ensayo: Tirant lo Blanch y su influencia en el Quijote (1979), Don Enrique de Villena: un mago al dinstel del Renacimiento (1983), Verbi Gratia: los escritores macarronicos de España (1984). Estudios en honor de J.M. Sola-Sole, 2 volúmenes (1984), numerosos artículos sobre literatura provenzal, gallego-portuguesa, medieval catalana, castellana y renacimiento publicados en prestigiosas revistas y estudios académicos. En el ámbito de ficción, en inglés, Godiva Goes North (2001), Mis noches con al Engracia bajo la luna llena: relato de desvaríos, De Fealtate in Hispaania (1987); de ensayo: A la caza de memorias perdidas (1997), y en inglés: To the son I never had (2017). Jubilado y pensante aún, aquí resume algunos de sus pensamientos en la presente, álgida y triste coyuntura histórica. |