LOS BARCOS DE LA NOSTÁLGIA
LA ÚLTIMA EPOPEYA BLANCA

21,95

SKU: 131 Categoría: Etiquetas: , ,

Es al poeta de la Memoria, es al bardo de la Sangre, es al mensajero de la Nostalgia, es al guerrero de la Guerra Eterna, es al amigo de conversaciones fascinantes, es al trovador de Arca-nos sagrados, es al brahmán de nuestros Dioses –antiguos pero eternos–, es al cantor de los Sueños que viajaron en Barcos y dieron vida a la Europa austral. Es –por encima de todo– a quien con su pluma y su valentía se atrevió de decirnos que la Sangre y la Herencia son lo que nos definen y nos dan sentido, a quien queremos evocar en estas líneas. Su nombre, Juan Pablo Vitali. Su vida, un tributo a nuestra estirpe. Sus escritos, un arma para los pocos hombres que quedan entre las ruinas de un mundo que cae día a día.

Enric Ravello

LOS BARCOS DE LA NOSTÁLGIA LA ÚLTIMA EPOPEYA BLANCA

Autor Juan Pablo Vitali
Portada Ver portada
Editorial EAS
Año 2021
Idioma Castellano
Encuadernación Rústica con solapas
Nº de páginas 274
ISBN 978-84-123856-8-7

Juan Pablo Vitali

Juan Pablo Vitali

Ensayista, poeta y europeísta identitario (Buenos Aires, 30 de mayo de 1961 – 4 de mayo de 2021). Después de haber militado durante la juventud en círculos peronistas, comienza a ejercer el sentido crítico sobre el rumbo de tal movimiento, momento coincidente con la muerte de su conductor. Comienza a escribir intensamente poesía de corte heroico, y a leer autores de alto renombre como Evola, Guenón, Alain de Benoist, Steucker, Faye, entre otros. También profundiza en pensamientos filosóficos alternativos y dejados de lado por la mayoría en nuestros tiempos, tales como la Revolución Conservadora alemana, el movimiento völkisch, paganismo, el ciclo cultural indoeuropeo, la obra de Nietzsche, y demás temas afines. Su primera incursión como escritor fue con el libro El Templario y Otros Textos, posiblemente perdido en la memoria literaria del Cono Sur, el cual se compone de relatos de literatura fantástica y algunos poemas, diferenciado de otros trabajos por su estética y estilo poco frecuente. Alrededor del año 2000 comienza a publicar varios poemas de tono épico en Internet, donde manifiesta una profunda espiritualidad de perfil pagano, llegando a aparecer en Bajo los Hielos, sitio dirigido por el editor y escritor chileno Sergio Fritz Roa. El estilo y fama le que forjó con los años lo llevó a publicar el libro Ser Disidente (2010,Ed. ENR). La visión y alcance de dicha obra logró trascender las barreras idiomáticas entre sus lectores, llegando a traducirse al italiano, portugués, rumano e inglés. Posteriormente, la Editorial EAS publica las obas De Pie Sobre las Ruinas (2016) y El Libro del Sur (2016), el cual incluye un prólogo del escritor español José Vicente Pascual. Ya como un autor que resuena en ciertos círculos literarios, ha redactado prólogos, ha colaborado en libros de autores varios tales como Tolkien: redescubriendo el mensaje del mito y la aventura (Ed. EAS, 2015), Orwell: viviendo el futuro y recordando el pasado (Ed. EAS, 2015) y Dominique Venner: El enviado de Homero (Ed. EAS, 2017), y ha colaborado en revistas como Europae, Nihil Obstat, Ciudad de los Césares, El Manifiestio, y el sitio italiano Ereticamente, que ha traducido algunos de sus poemas, siendo uno muy especial aquel dedicado a Dominique Venner, entre otros medios y plataformas. Antes de su fallecimiento, y en paralelo a su actividad poética, desarrollaba de manera extensa y literaria sus reflexiones referidas al movimiento identitario pancriollista, del cual es uno de sus mentores y figuras simbólicas, el cual logra cohesionar con su obra el sentimiento de muchos lectores, en toda la extensión del territorio americano, que comparten el mismo sentimiento del autor: la urgencia por la identidad en un mundo hostil y revuelto.

Ver todos los libros del autor

Peso 350 g
Dimensiones 15 × 1.8 × 21 cm
Introducción

Fernando Trujillo y Velkan Corvinus

RECOMENDADOS

Libros con valores

TEMÁTICAS

Poesía y Literatura, Política y actualidad

También te recomendamos…

Ir arriba