EL CÍRCULO HERMÉTICO
DE HERMANN HESSE A C. G. JUNG

18,95

«Les aconsejo que lean El círculo hermético (la verdadera historia de una relación enigmática)… Devórenlas. Digiéranlas. Incorpórenlas a su metabolismo corporal y espiritual».

Fernando Sánchez Dragó, «Vacaciones inteligentes», Época, 26-7-1993.

Nos encontramos ante un relato de los encuentros, conversaciones y experiencias de Miguel Serrano con el escritor Hermann Hesse y el profesor C. G. Jung. Este libro tiene un valor único por las revelaciones que ambos, grandes hombres y estudiosos, le hicieran al autor. Esta relación a tres generó una atmósfera mística, hermética y trascendente.

Los más que interesantes análisis y explicaciones (basados en el profundo y amplio conocimiento del hinduismo por parte de Miguel Serrano) sobre los personajes Demian y Siddharta de Hesse, así como sobre el Sí-Mismo de Jung, dan a esta obra un sentido especial.

*

«Esta obra ―no siendo en modo alguno un libro científico― siempre figuró en las bibliografías sobre Hesse y Jung. Quizá porque se trataba de un testimonio directo y vivo, de la historia de una relación muy especial que, por parafrasear al propio Hesse, reunió a los “huéspedes justos” de un “círculo hermético”».

Antonio Colinas, «Extraña relación», Diario 16, 8-10-1992.

EL CÍRCULO HERMÉTICO DE HERMANN HESSE A C. G. JUNG

Autor Miguel Serrano
Portada Ver portada
Editorial EAS
Año 2017
Idioma Castellano
Encuadernación Rústica con solapas
Nº de páginas 224
ISBN 978-84-947007-3-6

Miguel Serrano

Miguel Serrano

Nacido en Santiago (Chile), Miguel Serrano fue diplomático, explorador, poeta y escritor chileno, pertenece a la generación literaria de 1938, en la cual también se encuentran otros escritores chilenos como Héctor Barreto, Guillermo Atías, Eduardo Anguita, Braulio Arenas, Teófilo Cid y Enrique Gómez Correa. Fue embajador en la India, Austria, Yugoslavia y acreditado a su vez en Rumanía y Bulgaria; y asimismo Embajador ante el Organismo Internacional de Energía Atómica y ante el Organismo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNUDI). Desde 1939 a 1945 fue editor y director de la revista “La Nueva Edad”. En 1947-48 viajó a la Antártida, con el secreto objetivo de encontrar los Oasis de aguas templadas, formando parte de la segunda expedición chilena al continente helado, ocasión en la cual el ejército chileno puso su nombre a una montaña, por ser el único expedicionario civil. Su apoyo decidido a las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial le valió ser incluido en las «listas negras» del mundo llamado «democrático». Sin embargo, y a pesar de ello, después de su viaje a la Antártica –en busca de la base alemana de esas regiones subpolares–, fue nombrado en 1953 representante de Chile en la India, donde intentó descubrir las entradas al monte Kailás, antípoda del Melimoyu, que se encuentra en el sur patagónico chileno. Fue amigo de muchos yoguis en la India. Amigo personal de Nehru, de Indira Gandhi y del Dalai Lama (habiendo sido el único extranjero que le recibiera en los Himalaya cuando éste escapara de la invasión china del Tibet). Perteneció al “Círculo Hermético”, formado por C. G. Jung, quien le prologó “Las Visitas de la Reina de Saba” (la única vez que diera un prólogo para una obra puramente literaria), y Hermann Hesse, en cuya casa de la Suiza italiana, la Casa Camuzzi en Montagnola, vivió por diez años, una vez abandonada la diplomacia, para seguir investigando y allí se dedicó a escribir algunos de los libros en los que revela todo su conocimiento sobre el «hitlerismo esotérico». Ha buscado incansablemente las ciudades secretas y encantadas de Shamballa y Agartha en los Himalaya, así como la Ciudad de los Cesares en los Andes, habiendo intentado proponer a Ana Reisch, la famosa piloto de pruebas del Tercer Reich, un vuelo para penetras en la Tierra Hueca por el Polo Sur. Siguiendo las huellas de Otto Rahn, ha visitado las ruinas de MOntsegur en los Pirineos y las cavernas de Sabarthe. Desde San Juan de la Peña continuó hacia el Camino de Compostela que, originalmente, llevaba hasta el Crómlech de Stonehenge, de Gran Bretaña. Fue también amigo del investigador del catarismo René Nelli, profesor de la universidad de Tolosa y del poeta Ezra Pound, habiendo sido promotor para la contrucción del único monumento que existe en el mundo dedicado a Pound, en Medinaceli (Soria), el cual se inauguró con la presencia de Olga Rudge, su mujer, y del príncipe veneciano Ivancici. Radicado finalmente en Chile desde 1980, su último lugar de residencia fue la ciudad de Santiago, donde murió el 28 de febrero del año 2009 a los noventa y un años, sin haber nunca dejado de luchar por sus mismos ideales, a pesar de saber que el Kaliyuga se aproximaba a su final irrevocable. Sus obras se hallan publicadas en todas las lenguas más importantes: español, inglés, alemán, francés, italiano, portugués, además de holandés, turco, griego, japonés, esloveno, persa y serbio.

Ver todos los libros del autor

Peso 300 g
Dimensiones 15 × 1.8 × 21 cm
Categoría

Filosofía

Índice

HERMANN HESSE: Demian / Abraxas / Narciso, Goldmundo y Siddhartha / Las Ciudades y los Años / Las Metamorfosis de Piktor / La Mañana / El Maestro Dyu-Dschi / Una Carta / El Último Encuentro / Domingo 7 de Mayo de 1961 / Los Últimos Mensajes / Mi Partida de la India / El Árbol / La Estatua de Goldmundo / El Sueño / La Fiesta de Bremgarten / Extracto de dos Cartas -C. G. JUNG: La Antártida / Mi Primera Entrevista con el Doctor Jung / 5 de Mayo de 1959: Segunda Entrevista / Las Bodas Mágicas / Con la Doctora Jacobi / El Doctor Jung Prologa Las Visitas de la Reina de Saba / Con Arnold Toynbee / Recibo la Última Carta del Doctor Jung / Texto de las Cartas / El Nuevo Encuentro / Los Siete Sermones a los Muertos / La Despedida / Una Mañana de India / Un Sueño / Jung Vuelve a Recibirme en su Casa / Un Mito para Nuestro Tiempo / Conclusión

RECOMENDADOS

Libros con valores

TEMÁTICAS

Filosofía y Tradicionalismo, Obra de Miguel Serrano

También te recomendamos…

Ir arriba