DIONISOS EN EL TERCER REICH
LA DEMOCRACIA ÉTNICA DE ATENAS A BERLÍN

24,95

Disponible para reserva

SKU: 225 Categoría: Etiquetas: , , , ,

El mito racial de una consanguinidad helénico-germánica ha constituido un potente elemento cultural desde los siglos XVIII y XIX, hasta el punto de conformar un filón en absoluto secundario del pensamiento, la poética, la filología y la historiografía, con la aportación de talentos de alcance universal. La moderna Kultur germánica, precedente a la actual fase de desintegración de toda capacidad creativa, ha surgido nutriéndose profundamente de aquel mito viviente. Icono indoeuropeo de este transfert helénico-germánico es Dionisos, el dios del pueblo, el dios del poder intuitivo y de la fuerza creativa, energía telúrica y movilizadora que exalta la libertad del alma oculta frente al espíritu lógico y racional. Dionisos es la correspondencia de Wotan y Ṣiva, representando el torbellino que debe destruir el mal para dar orden al bien.

Este dios cela una identidad germánica que, como vaticinó Nietzsche, encontraba su fuente y su destino en la tragedia dionisíaca y en la sabiduría délfica.

Teniendo presente todo esto, se puede decir que la mística de la democracia étnica en la Atenas clásica ha conocido en la historia moderna una única realidad política a ella estrechamente parangonable, dado que la estructura totalitaria del Tercer Reich estaba fundada sobre los mismos presupuestos del antiguo imperio ático: exclusivismo identitario, ciudadanía como privilegio racial, participación militante en la política, imperialismo militarista, Führung carismática y sociedad de rangos corporativos. El conjunto, enmarcado en una potente cultura del mito, de la tradición y del heroísmo popular, aquello que Nietzsche reclamó con la figura del dios del sacrificio y del arraigo al suelo: Dionisos, terrible y a la vez magnífico.

En el momento histórico en el que la simple falsificación y la creciente ignorancia conjuran para que nuestros orígenes resulten ofuscados y acaben por ser olvidados con el fin de provocar una definitiva pérdida de identidad en los pueblos europeos, relanzar en la mente y el corazón de los europeos el orgullo de pertenencia a partir del prestigio de las raíces clásicas tiene el valor de un acto no sólo cultural y metapolítico, sino propiamente ideológico y político. Y eso se puede lograr a través de múltiples vías.

DIONISOS EN EL TERCER REICH LA DEMOCRACIA ÉTNICA DE ATENAS A BERLÍN

Autor Luca Leonello Rimbotti
Portada Ver portada
Editorial EAS
Año 2025
Idioma Castellano
Encuadernación Rústica con solapas y retractilado
Nº de páginas 312

Luca Leonello Rimbotti

Luca Leonello Rimbotti

Luca Leonello Rimbotti (Milán, 1951), historiador y periodista, licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Florencia, investigador del pensamiento mítico y de las culturas no-conformistas del siglo XX. Entre sus publicaciones se encutra: Il fascismo di sinistra. Da Piazza San Sepolcro al Manifesto di Verona, Settimo Sigillo 1989; Il mito al potere. Le radici pagane del Nazionalsocialismo, Settimo Sigillo 1992; Il mito delle origine. Religione dell’Eroe e religione della Madre nella cultura tedesca, en AA.VV.; Cultura tedesca-Deutsche Kultur: il mito, Dozelli Editore 1994; L’unico e le sue “impropietà”: Max Stirner visto da destra, en AA.VV.; Max Stirner e l’individualismo moderno, CUEN 1996; Globbalizzazione, Settimo Sigillo, Roma 2003; Le radici pagane dell’Europa. Una lotta per la identità, en AA.VV.; Il gentil seme. L’idea di Europa: radici e innesti, Edizioni de Ar 2004; Rock Duro anti-Sistema. Heavy Metal, tradizione e rebellione, Settimo Sigillo 2006; La rivoluzione pagana. Relativismo etnico e gerarchia delle forme, Edizioni di Ar 2006; La profezia del Terzo Regno: dalla Rivoluzione Conservatrice al Nazionalsocialismo, Ritter 2011; Mito politico e simboli di lotta. Intervista contro-culturale a cura di Francesco Boco, Ritter 2013; Jim Morrison. Wotan in Rock, Castel Negrino, 2018; Fascismo rivoluzionario. Il fascismo di sinistra dal sansepolcrismo alla Repubblica Sociale, Passaggio al Bosco 2018. Ha colaborado en dos obras con editorial EAS: Ernst Jünger, tras la guerra y la paz (2017) y Dominique Venner, el enviado de Homero (2018).

Ver todos los libros del autor

Peso 350 g
Dimensiones 150 × 3 × 21 cm
TEMÁTICAS

Historia, Nacionalismo y Fascismo

También te recomendamos…

Ir arriba