LOS CANTOS PROHIBIDOS DE EZRA POUND

16,95

Con textos de Ezra Pound, José Luis Ontiveros, Miguel Serrano, Joaquín Bochaca, T.S. Eliot, Guillermo Rousset Banda, Agustín Cadena y Jorge López de Atalaya.

Disponible para reserva

SKU: 230 Categoría: Etiquetas: ,

Posiblemente nos encontremos ante una de las obras de carácter poético más polémicas del siglo XX. Ya sea por odio y aversión política o por respeto y admiración, los Cantos prohibidos de Ezra Pound han sido y probablemente serán una obra maestra de un artista que hasta el fin de su vida estuvo envuelto en un fuego cruzado.

Este “enfermo mental” como así fue declarado en su Estados Unidos natal, fue encerrado en un manicomio por su visión modernista de lo que le rodeaba, recopilado todo en versos calificados como fascistas y por tanto peligrosos para los vencedores de la Segunda Guerra Mundial. Su intensa admiración hacia la persona de Benito Mussolini, al que él llamaba the boss le llevó a nacionalizarse italiano, donde aún hoy puede denotarse la devoción por ese espíritu humilde con asociaciones como Casa Pound, que en su nombre da cobijo a sus paisanos sin techo.

Debe mencionarse que, el hecho que estos Cantos fuesen prohibidos y por tanto no saliesen a la luz hasta nuestros tiempos no se debe a la petición de este poeta revolucionario, del que consideran que casi cualquier poeta experimental inglés de comienzos de siglo está en deuda con él, sino de su familia para evitar alargar su sufrimiento tras ser encerrado, en el que artistas de la talla de Hemingway o Frost intercedieron para su libertad.

Jorge López de Atalaya

LOS CANTOS PROHIBIDOS DE EZRA POUND

Autores AA.VV., Ezra Pound, Joaquín Bochaca, José Luis Ontiveros y Miguel Serrano
Portada Ver portada
Editorial EAS
Año 2025
Idioma Castellano
Encuadernación Rústica con solapas y retractilado
Nº de páginas 140
ISBN 978-84-19359-17-9

Ezra Pound

Ezra Pound

Ezra Weston Loomis Pound (Hailey, Idaho, 30 de octubre de 1885-Venecia, 1 de noviembre de 1972) fue un poeta, ensayista, músico y crítico estadounidense. Fue un artista expatriado y una figura destacada de los principios de la poesía modernista, perteneciente a la generación perdida (Lost Generation). Predicó el rescate de la poesía antigua para ponerla al servicio de una concepción moderna, conceptual y al mismo tiempo fragmentaria. Fue una de las principales figuras Modernistas jugando un rol vital en la revolución modernista. Su obra monumental, los Cantos, o Cantares, le llevó gran parte de su vida. El crítico Hugh Kenner dijo tras encontrarse  con Pound: "He tomado de repente conciencia de que estaba en el centro del modernismo". Sus contribuciones  la poesía provinieron del imaginismo y fueron destacadas por el tono moralista de algunos de sus escritos. Se definió como Fascista "de izquierdas", gran parte de la fama de Pound está vinculada a las consecuencias de su adhesión al fascismo, que le costó su detención, de forma inhumana, en una prisión militar al norte de Pisa y la posterior detención en un penal-manicomio de los EE.UU. por una docena de años. Pound pagó un alto precio por un delito de opinión.

Ver todos los libros del autor

Joaquín Bochaca

Joaquín Bochaca

Joaquín Bochaca Oriol (Barcelona; 5 de septiembre de 1931). Nació en la calle Paradis de la Ciudad de Condal, en pleno Barrio Gótico y junto al Templo de Augusto. Estudia historia, derecho y comercio. Padre de 5 hijos, trabaja en Inglaterra y más tarde en Francia (1958-1969). Su agudeza intelectual le reporta una visión del mundo de una sorprendente claridad, bagaje que le empujaría, a lo largo de los años, a una producción literaria alternativa y heterodoxa que pronto le aporta un auténtico ejército de lectores leales. La diversidad de los temas que trata en sus obras resulta sorprendente: ecología, economía, política, historia, arte, cultura, deporte, etc. Se le puede considerar el fundador de la llamada Escuela Revisionista en España, línea de investigadores históricos que proponen una “verdad científica” frente a la “verdad política” y los dogmas impuestos por el poder. Ha sido colaborador de numerosas revistas nacionales y extranjeras como: L’Europe Réélle (Bélgica), The Barnes Review (Estados Unidos), Identità (Italia), Más allá (Madrid), Revista Cedade (Barcelona), etc. Ha traducido al castellano y catalán 35 títulos muy diversos, entre ellos se encuentran: Ideales políticos de Houston Stewart Chamberlain; Ensayos políticos de Alfred Rosenberg; Poemas de Fresnes de Robert Brasillach; Imperium de Francis Parker Yockey y, Aquí la voz de Europa de Ezra Pound. Bochaca ha escrito más de 230 artículos y publicado más de 20 libros, entre los que figuran: La manipulación de la mente; El enigma capitalista; La finanza y el poder; La historia de los vencidos (el suicidio de Occidente); El Mito de los seis millones; La crisis: ¿quién la provoca y a quién beneficia?, entre otros.

Ver todos los libros del autor

José Luis Ontiveros

José Luis OntiverosJOSÉ LUIS ONTIVEROS, (Córdoba – México, 28 de diciembre de 1954 – 27 de mayo de 2015). Escritor a contracorriente, ensayista, narrador, poeta y periodista. Discípulo del escritor mexicano anarca, Rubén Salazar Mallén. Colaborador de los principales proyectos culturales alternativos en España desde los 70, destacando sus escritos y aportaciones a la revista española Punto y Coma. Su primer libro El cuaderno negro con prólogo de Rubén Salazar Mallén. Representante de Nouvelle Ecole en México. Estudioso de Jünger, Mishima y Pound sobre el que ha escrito su polémico libro Apología de la Barbarie. Conocedor de Nietzsche, Evola, Guénon, Tolkien entre otros. Colaborador de la revista chilena Ciudad de los Césares. Ha publicado en España, Italia, Francia, Portugal, Chile, Argentina y México. Entre sus libros se encuentran El húsar negro, La espada y la gangrena; Metapolítica y conquista del Poder; Cantos prohibidos de Ezra Pound, entre otros. Premio Nacional de Cuento Juan Vicente Melo, en México, por su relato La Maldita Obediencia del Doctor y el de la tertulia La Ballena Alegre, con el Premio de Ensayo Ernesto Jiménez Caballero en España. Presidente de la Sociedad de Escritores de México y Japón. Fue miembro del Consejo de Redacción de la colección Pensamientos & Perspectivas de Editorial EAS.

Ver todos los libros del autor

Miguel Serrano

Miguel Serrano

Nacido en Santiago (Chile), Miguel Serrano fue diplomático, explorador, poeta y escritor chileno, pertenece a la generación literaria de 1938, en la cual también se encuentran otros escritores chilenos como Héctor Barreto, Guillermo Atías, Eduardo Anguita, Braulio Arenas, Teófilo Cid y Enrique Gómez Correa. Fue embajador en la India, Austria, Yugoslavia y acreditado a su vez en Rumanía y Bulgaria; y asimismo Embajador ante el Organismo Internacional de Energía Atómica y ante el Organismo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNUDI). Desde 1939 a 1945 fue editor y director de la revista “La Nueva Edad”. En 1947-48 viajó a la Antártida, con el secreto objetivo de encontrar los Oasis de aguas templadas, formando parte de la segunda expedición chilena al continente helado, ocasión en la cual el ejército chileno puso su nombre a una montaña, por ser el único expedicionario civil. Su apoyo decidido a las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial le valió ser incluido en las «listas negras» del mundo llamado «democrático». Sin embargo, y a pesar de ello, después de su viaje a la Antártica –en busca de la base alemana de esas regiones subpolares–, fue nombrado en 1953 representante de Chile en la India, donde intentó descubrir las entradas al monte Kailás, antípoda del Melimoyu, que se encuentra en el sur patagónico chileno. Fue amigo de muchos yoguis en la India. Amigo personal de Nehru, de Indira Gandhi y del Dalai Lama (habiendo sido el único extranjero que le recibiera en los Himalaya cuando éste escapara de la invasión china del Tibet). Perteneció al “Círculo Hermético”, formado por C. G. Jung, quien le prologó “Las Visitas de la Reina de Saba” (la única vez que diera un prólogo para una obra puramente literaria), y Hermann Hesse, en cuya casa de la Suiza italiana, la Casa Camuzzi en Montagnola, vivió por diez años, una vez abandonada la diplomacia, para seguir investigando y allí se dedicó a escribir algunos de los libros en los que revela todo su conocimiento sobre el «hitlerismo esotérico». Ha buscado incansablemente las ciudades secretas y encantadas de Shamballa y Agartha en los Himalaya, así como la Ciudad de los Cesares en los Andes, habiendo intentado proponer a Ana Reisch, la famosa piloto de pruebas del Tercer Reich, un vuelo para penetras en la Tierra Hueca por el Polo Sur. Siguiendo las huellas de Otto Rahn, ha visitado las ruinas de MOntsegur en los Pirineos y las cavernas de Sabarthe. Desde San Juan de la Peña continuó hacia el Camino de Compostela que, originalmente, llevaba hasta el Crómlech de Stonehenge, de Gran Bretaña. Fue también amigo del investigador del catarismo René Nelli, profesor de la universidad de Tolosa y del poeta Ezra Pound, habiendo sido promotor para la contrucción del único monumento que existe en el mundo dedicado a Pound, en Medinaceli (Soria), el cual se inauguró con la presencia de Olga Rudge, su mujer, y del príncipe veneciano Ivancici. Radicado finalmente en Chile desde 1980, su último lugar de residencia fue la ciudad de Santiago, donde murió el 28 de febrero del año 2009 a los noventa y un años, sin haber nunca dejado de luchar por sus mismos ideales, a pesar de saber que el Kaliyuga se aproximaba a su final irrevocable. Sus obras se hallan publicadas en todas las lenguas más importantes: español, inglés, alemán, francés, italiano, portugués, además de holandés, turco, griego, japonés, esloveno, persa y serbio.

Ver todos los libros del autor

Peso 300 g
Dimensiones 15 × 1 × 21 cm
TEMÁTICAS

Biografías y Memorias, Obra de Miguel Serrano, Poesía y Literatura

RECOMENDADOS

Nuestras recomendaciones

También te recomendamos…

Ir arriba