Guitarra y flores por Carlos Ruiz Lapresta

15,95

La venta de un cuadro de Juan Gris es impedida por las autoridades y es el centro de la vida de una familia donde la falta de escrúpulos desencadena terribles sucesos.

SKU: 063 Categoría: Etiquetas: , ,

La venta de un cuadro de Juan Gris es impedida por las autoridades y es el centro de la vida de una familia donde la falta de escrúpulos desencadena terribles sucesos.

A través de la ley de Retribución las malas acciones que una persona comete se vuelven contra ella. La situación siempre se revierte más tarde o temprano.

La desesperación de quien se siente inocente frente a todas las pruebas que le acusan es la explicación para quienes piensan que en la vida todo lo que hacemos tiene su castigo o su recompensa antes o después.

Guitarra y flores por Carlos Ruiz Lapresta

Portada Ver portada
titulo

Guitarra y Flores

autor

Carlos Ruiz Lapresta

encuaernacion

Rústica con solapas

formato

15 x 21 cm

paginas

171

Peso

250 gr.

Categoría

Novela

Colección

Biblioteca Hoplon

isbn

978-84-947637-9-3

Índice

-Cap. I: Los ojos de Bamako -Cap. II: Un viaje hacia Rubaya -Cap. III: La noche en la que las luciérnagas se estrellaron contra el barro -Cap. IV: Prescindiendo de los escrúpulos -Cap. V: El placer que proporcionan las grandes bolsas de cartón -Cap. VI: Yo veo muros que ellos no ven, Yo siento cosas que ellos no sienten, ¿Será que mi familia no me ve? ¿Será que mi familia no me escucha? F. Ortiz Moreno. -Cap. VII: La ley de la eterna retribución -Cap. VIII: Un vendedor con prisa -Cap. IX: “Detrás de cada gran fortuna hay siempre un crimen” Víctor Hugo -Cap. X: El hombre al que le gustaba el JB -Cap. XI: Los problemas de un cuadro único -Cap. XII: Las desgracias nunca vienen solas -Cap. XIII: Amores fraudulentos -Cap. XIV: Jimena descubre el cadáver de Julia -Cap. XV: Un policía con dudas -Cap. XVI: La verdad no puede estropear la solución -Cap. XVII: Camino a la desesperación -Cap. XVIII: Los consejos de María -Cap. XIX: En Puerta Cinegia -Cap. XX: La escalinata Potemkin de Odessa -Cap. XXI: La decisión de Jaime -Cap. XXII: Una extraña petición -Cap. XXIII: Ácido sulfúrico, clorato de potasio y azúcar -Cap. XXIIV: Silencio Club -Cap. XXV: La dura vida del guardia civil -Cap. XXVI: Sueños cumplidos -Cap. XXVII: De vuelta a casa -Cap. XXVIII: La divisa de este Cuerpo es el honor -Cap. XIX: El sabor de los colores -Cap. XXX: Un proyecto nuevo -Cap. XXXI: Lorena indecisa -Cap. XXXII: El paraíso Havona Dramatis Personae Personajes menores

Sobre el autor

Carlos Ruiz Lapresta (Cuenca, 1955); zaragozano de adopción, Coronel de Caballería de la XXXV Promoción de la Academia General Militar, Licenciado en Geografía e Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza en 1997 y Titulado en Metodología de la Investigación por la Universidad de Granada en 1999. Militar experimentado en el ejercicio del mando en diversas unidades y Profesor de la Escuela de Guerra en Zaragoza (1995-1999). Entre sus obras escritas nos permitimos destacar: Zaragoza y Castillejos: Una relación centenaria; De la milicia concejil al reservista: Una historia de generosidad. Además, es Premio Accésit Bicentenario Sitios de Zaragoza de Investigación histórica (2014) por el trabajo compartido con el Dr. Jesús Lorente Liarte titulado Antonio Sangenis, el Ingeniero Ilustrado que defendió Zaragoza (1808-1809). Ha escrito y colaborado en cantidad de libros en los últimos años, entre los que destacan: Cuba y Filipinas, La guerra que no se podía ganar y que nunca se tenía que haber perdido (2017); María Rafols Bruna: Biografía no autorizada de una monja (2016) y España en África, presencia militar en la segunda mitad del siglo XX (2015). En el genero de novela publicó en el 2016 No hay nada.

Ir arriba